Estudio Epidemiológico de la EII en población adulta en España

Dra. María Chaparro y Dr. Javier P. Gisbert

Antecedentes:

En el mundo occidental, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se asocia con morbilidad, mortalidad y costes sustanciales para el sistema sanitario. Estudios recientes han sugerido que la incidencia de la EII está aumentando con el tiempo. Esta observación sugiere que será necesario reevaluar el impacto de la EII en los sistemas sanitarios. Además, se debe evaluar la necesidad de medicamentos biológicos, cirugía y hospitalizaciones para ayudar a los investigadores y a los responsables de formular políticas a preparar la infraestructura clínica y los recursos de atención médica necesarios para mitigar la carga de la EII. La incidencia y la necesidad de recursos de la EII en España apenas se conoce. Además, estudios recientes han sugerido la presencia de fenotipos más agresivos de la enfermedad en el momento del diagnóstico que los descritos previamente.

Objetivos:

i) conocer la incidencia de la EII en España

ii) describir las características de los pacientes en el momento del diagnóstico

iii) evaluar el uso de fármacos inmunosupresores y biológicos

iv) conocer la necesidad de cirugía e ingresos hospitalarios

v) evaluar la demora desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico de la EII.

Métodos:

Estudio prospectivo, de base poblacional, en el que se han incluido pacientes diagnosticados de EII ⎯enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o colitis indeterminada⎯ a lo largo de 2017 en las 17 Comunidades Autónomas de España. Se llevará a cabo un seguimiento de 5 años de esa cohorte de casos incidentes.

Estado actual:

Actualmente se está realizando el seguimiento correspondiente.