Finalizados (presentados en reunión anual pero todavía sin publicar)
Prevalencia y factores asociados a la falta de adherencia al tratamiento con supositorios de mesalazina en pacientes con proctitis ulcerosa. (ESTUDIO MESUPO). Dra. Rocío Ferreiro. Hospital Clínico Universitario De Santiago de Compostela.
Prevalencia e Impacto de la infección por Clostridioides difficile en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal en tratamiento con Vedolizumab. Dra. María González. Hospital del Mar (Barcelona).
Impacto de la enfermedad celíaca en la evolución de la enfermedad inflamatoria intestinal. Dra. Inmaculada Alonso. Complejo Hospital Universitario Canarias.
Manejo terapéutico y riesgo de colectomía en pacientes con colitis ulcerosa grave expuestos previamente a fármacos anti-TNF. Dr. Francisco Mesonero. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).
En marcha
Características fenotípicas de la enfermedad inflamatoria intestinal de los pacientes con tumores mucinosos apendiculares. Dra. Cristina Reygosa Castro y Dra. Laura Ramos López. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.
Endoscópica e ileocolonoscopia en la monitorización de la Enfermedad de Crohn de íleon terminal (ESTUDIO CAPITER). Dr. Miquel Marques Camí. Hospital Universitari Arnau de Vilanova.
Factores asociados con el éxito de fecundación in vitro en pacientes mujeres con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ESTUDIO FIvEII). Dra. Lucía Madero. Hospital Universitario General de Alicante.
Prevalencia y características del fallo intestinal crónico secundario a Enfermedad Inflamatoria Intestinal en España (ESTUDIO FICEII). Dr. Francisco López Romero. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Enfermedad de Crohn metastásica (ESTUDIO MEDEA). Dra. Margalilda Calafat Sard. Hospital Germans Trials i Pujol.
Impacto de la esclerosis múltiple en la historia natural de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Estudio MULTIPLEII). Dra. Cristina Roig Ramos. Hospital Santa Creu i Sant Pau.
Retirada de tratamiento con inmunosupresores o biológicos como prevención de recurrencia postquirúrgica en pacientes con enfermedad de Crohn. ESTUDIO REPREC. Irene García de la Filia . H. U. Ramón y Cajal.
Persistencia en colitis ulcerosa del tratamiento con tiopurinas en monoterapia. (ESTUDIO PERCUT). Álvaro de la Serna Gamboa. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Curso clínico, necesidades de tratamiento y factores asociados a la recurrencia posquirúrgica en pacientes con enfermedad de Crohn intervenidos mediante resección cólica (RESECOL). José Luis Rueda García. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Para cualquier consulta relativa a los proyectos del Grupo Joven de GETECCU puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: grupojoven@geteccu.org